¿QUÉ JUEGOS Y JUGUETES SON ADECUADOS PARA MI HIJO O HIJA? (1-3 años)

“El juego junto con las necesidades básicas de nutrición, salud, protección y educación, es esencial para desarrollar el potencial de todos los niños. El juego es comunicación y expresión, combinación de pensamiento y acción, brinda satisfacción y sentimiento de logro, está relacionado con todos los aspectos de la vida y no es un mero pasatiempo” (Asociación Internacional por el Derecho a Jugar).

Queridas familias: llegadas estas fechas en las que en algunas casas los niños y niñas reciben regalos es fundamental que la elección de los juguetes sea la más adecuada, se ajuste a su edad y características de la etapa en la que se encuentran y contribuyan a potenciar al máximo las capacidades cognitivas, psicomotoras, afectivas y sociales de los pequeños/as de la casa, dada la relevancia que el juego y los juguetes tienen en su proceso evolutivo.  

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR

  • Activo y sencillo: que permita al niño o niña manejarlo con facilidad, le deje ser el protagonista del juego, evitando los juguetes que lo hacen todo solos.
  • Educativo y creativo: que potencie sus sentimientos positivos, evitando la violencia y la agresividad y que les permitan desarrollar su creatividad e imaginación.
  • Seguro y socializador: que haya superado los controles de calidad y seguridad y que le permita jugar con otros niños y niñas de manera cooperativa.
  • Evitar los juguetes bélicos y los sexistas: los juguetes que favorecen las luchas y peleas incitan a los  niños y las niñas  a comportarse de manera agresiva. Por otra parte, todos los juguetes son válidos para niños y niñas ya que no hay juguetes propios para cada sexo si no juegos y juguetes para jugar y divertirse. A través del juego aprenden que hombre y mujeres somos iguales en derechos y deberes. “soy niña y juego con coches porque de mayor también podré conducir. Soy niño y juego a cocinar y cuidar bebes porque de mayor necesitaré hacerme la comida y cuidar de mi familia”.
  • Personalizado: al igual que todos los juguetes no son adecuados para todas las etapas del desarrollo, no todos los juguetes se ajustan a todos los niños y niñas. Antes de comparar es bueno pensar que necesita nuestra hija o hijo, que le gusta, cuáles son sus preferencias, capacidades y limitaciones y que queremos ayudarle a potenciar.

SUGERENCIAS

  • Juego simbólico: Muñecos y sus complementos, cocinitas y cacharritos, juegos de médicos, peluquería, taller de herramientas, disfraces, garajes, animales de plástico…Psicomotricidad gruesa y fina: pelotas, bicicletas, carretillas, bolos, combas, pinchitos, cosedores, bolas para hacer collares, plastilina… Papeles variados para rasgar, recortar, pegamento, celo, tijeras, pinturas, témperas y acuarelas.
  • Expresión y comunicación: teléfonos, micrófonos, CD,s de canciones y cuentos, marionetas y teatrillos, instrumentos musicales, cuentos… los cuentos son unos excelentes compañeros de le iniciarán, entre otras cosas, en el gusto por la lectura.
  • La atención y las capacidades cognitivas: construcciones de distintos materiales, puzles, lotos y dominós, memorys…

La navidad es un buen momento para continuar educándoles en actitudes No consumistas y en evitar caer en las trampas de la publicidad engañosa. Por ello, en esta vida, afortunadamente, no todo se compra y los juegos y juguetes tampoco. A vuestro alrededor tenéis mucho con lo que jugar a un precio increíble.

  • Telas de distintos tamaños, tejidos… para construir cabañas, selvas, mares, disfraces.
  • Linternas para descubrir la luz y la oscuridad y lo que hay tras ella…
  • Prendas de ropa que no usamos y complementos para hacer originales disfraces.
  • Cajas de cartón, rollos de papel higiénico, botellas, hueveras de cartón, tapones.
  • Una caja de artistas con un montón de material para pegar, cortar, rasgar, pintar, dibujar…
  • Periódicos y revistas para recortar cosas que nos gustan y hacer muchas cosas que permiten los papeles.
  • Objetos cotidianos y naturales: piedras, palitos, hojas, cáscaras de frutos. 
  • Garbanzos y judías para trasvasar de un bote a otro...
  • Regalos para vivenciar juntos: salidas a teatros, exposiciones, un viaje en tren, un paseo por el campo, un recorrido por la ciudad.
  • UN BUEN COMPAÑERO/A DE JUEGOS: TÚ
 
            Aquí os dejamos algunas páginas interesantes donde podéis encontrar material como el que utilizamos en la escuela por si en algún momento queréis consultarlas:

    Esperamos que estas orientaciones os sean de utilidad.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    NUEVA GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA FAMILIAS

    SEMANA DE LA MUJER

    PARA EDUCAR HACE FALTA TRIBU