¿QUÉ JUEGOS Y JUGUETES SON ADECUADOS PARA MI HIJO O HIJA? (0-1 año)

El juego junto con las necesidades básicas de nutrición, salud, protección y educación, es esencial para desarrollar el potencial de todos los niños. El juego es comunicación y expresión, combinación de pensamiento y acción, brinda satisfacción y sentimiento de logro, está relacionado con todos los aspectos de la vida y no es un mero pasatiempo” (Asociación Internacional por el Derecho a Jugar).

El juego contribuye al desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social de los niños y niñas. De ahí la importancia de elegir juguetes apropiados a las características evolutivas de los niños y las niñas desde los primeros meses de vida, sobre todo de cara a estas fechas.


CARACTERÍSTICAS que deben reunir los juguetes en estas edades:

  • Sencillo: que el bebé lo pueda manejar con facilidad y que sea el protagonista del juego, evitando los juguetes que lo hacen todo por ellos. 
  • Seguro: que haya superado los controles de calidad y seguridad, teniendo en cuenta que a esta edad conocen el mundo por la boca (tamaño, uniformidad,…). 
  • Personalizado: al igual que todos los juguetes no son adecuados para todas las etapas del desarrollo, no todos los juguetes se ajustan a todos los niños y niñas. Antes de comprar es importante observar que necesita nuestro hijo o hija, que le gusta, cuales son sus preferencias.

SUGERENCIAS:
  • Sería importante ofrecerles tiempo para que puedan jugar, sentir e investigar por sí mismos, siendo conscientes de que ellos solos tienen la capacidad de descubrir el mundo. 
  • Ofrecerles materiales variados, que favorezcan la exploración del entorno, teniendo en cuenta la riqueza de materiales (metal, madera, telas, mimbre…)La presentación de los materiales y juguetes de modo estético y ordenado favorece el interés y la exploración. 
  • Menos es más. No más cantidad de materiales y juguetes, implican más motivación y juego. Cuanto más sencillo sea el material, más atractivo les resulta para interactuar con él. 
  • Materiales que tenemos a nuestro alrededor enriquecen su experiencia sensorial y su descubrimiento del mundo: 
    • Material reciclado: cajas de cartón, latas, tapones, botellas de plástico rellenas, etc. 
    • Material natural: conchas, piñas, piedras. 
    • Material de la vida cotidiana: telas de distintos tamaños y texturas, utensilios de cocina (cucharas de madera, flaneras y otros cuencos de metal, mortero, etc.).


Aquí os dejamos algunas páginas interesantes donde podéis encontrar material como el que utilizamos en la escuela por si en algún momento queréis consultarlas: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA FAMILIAS

SEMANA DE LA MUJER

PARA EDUCAR HACE FALTA TRIBU